martes, 12 de noviembre de 2013

Cultura


Figuras Ancestrales


 Denominada así debido al puerto de mayor importancia en la región. Ubicada en la sección sur del litoral Pacífico colombiano, cuya característica geográfica es, el laberinto de islas y playones formados por las desembocaduras de los ríos Patía, Mira y Matajes.

En esta cultura se destaca un extraordinario desarrollo del sentido artístico, cristalizado en el arte cerámico. La principal característica del arte Tumaco, es la simetría. Se destaca especialmente la representación de cabezas, mostrando expresiones, gestos y el carácter del ser humano, retratando con asombroso realismo a viejos y mujeres con niños. También son frecuentes las representaciones de personajes masculinos portando craneos como trofeos.

Se destaca la representación de la especie humana en las que se indica un movimiento leve en el cuello, gestos en la boca, maternidades y erotismo. La cerámica es modelada directamente o a partir del uso de moldes escultóricos, presionando sobre ellos la arcilla húmeda hasta lograr la forma deseada, facilitando su producción en serie. Probablemente utilizando ceras y resinas para lograr diseños en negativo. Sobresale, sobre todo, la simplificación en el trabajo, muestra de una excelente habilidad y maestría artística que indica su madurez y experiencia.

La cerámica de la Cultura Tumaco es una de las más importantes manifestaciones artísticas precolombinas, por su valor documental, variedad de temas, iconografía realista y su calidad escultórica.

El oro más antiguo de la Colombia anterior a Colon pertenece a la cultura Tumaco. Son delgados hilos de oro martillados hace 2300 años, encontraron bajo una tola o elevación funeraria. Estuvo localizada hacia el sur del país en la costa Pacífica. La zona se caracteriza por un cinturón de mangle, un laberinto de islas, playones y esteros del Delta del Embudo formado por la desembocadura de los ríos San Juan, Micay, Patia y Mira.







La cultura de Tumaco-La Tolita fue una cultura precolombina que se difundió por la región costera de Colombia y Ecuador. Dos de los yacimientos más notables de esta cultura amerindia son Tumaco y La Tolita, de los que toma su nombre. Dependiendo de la fuente, puede aparecer denominada también como cultura de Tumaco o de La Tolita. La evidencia arqueológica disponible de esta cultura es antigua en el caso del sitio de La Tolita, cuyos materiales han sido fechados alrededor del año 600 a. C., mientras que en Tumaco las fechas más antiguas corresponden a 300 a. C.



No hay comentarios:

Publicar un comentario