martes, 12 de noviembre de 2013

Sitios Turisticos

Puente del Morro



A cinco minutos en auto desde el centro de la ciudad, el Puente del Viaducto de El Morro que une las islas de la viciosa y la de El Morro con una extensión aproximada de 300 mts, es uno de los sitios preferidos por los turistas y habitantes de la región para pasar ratos agradables a la orilla del mar, consintiéndose con la suave brisa del mar en todas las estaciones, ideal para practicar la pesca, el buceo submarino, deportes acuáticos y en las noches una sensacional rumba con puerta franca hasta la madrugada. Es el sitio ideal para los trasnochadores después de que les cierran todos los establecimientos públicos después de las 02:00 am en adelante hasta ver el cielo gris en la mañana



El Morro

El sitio más turísticos de Tumaco se encuentra en la isla del el Morro, unido por un puente de aproximadamente 350 mts de longitud que une las islas de la viciosa y la del morro, a unos 10 minutos desde el centro de la ciudad en automóvil o en lancha desde cualquier embarcadero dentro de la ciudad se llega igualmente.

Dentro de esta isla están las más hermosas playas del pacifico colombiano y lo que es mejor es que están dentro de la ciudad misma, con su línea de hoteles y bares a la orilla de la playa, promete grandes satisfacciones turísticas y ecológicas en la región, propicias para el descanso, las vacaciones, el buceo marino y las largas caminatas a lo largo de la playa como medio de distracción y recogimiento.

Isla de Bocagrande


A tan solo 40 minutos por vía aérea de Cali al aeropuerto La Florida, de Tumaco, en los seguros aviones alemanes Dornier de la aerolínea colombiana Satena y la aerolínea Avianca y de esta ciudad puerto, a 15 minutos en lancha liviana, entre las bocanas de Pompido y Papayal y la isla de Baquería, podrá encontrar una isla de fantasía.

En esa isla, al recordar la letra de aquel famoso bolero de los años 50: "Noches de Bocagrande", nos transporta a soñar con unas noches maravillosas: "el mar bordando luceros" y "bajo la luna plateada", que plasmara en la historia musical colombiana a los hermanos Martino, conduciendo y seduciendo a sus visitantes a sentir la fibra del amor.
Un amor que como un sueño, inspiró al compositor y poeta nariñense Faustino Arias Reinel a inmortalizar su amor furtivo, como así mismo, las playas, las olas y la noche celeste de Bocagrande de o­nírica inspiración.

Bocagrande es una isla continental habitada en su mayoría por pescadores y recolectores de moluscos en sus naturales y exuberantes playas, y de pianguas y de cangrejos rojos.

Parque Colon


En el corazón de la ciudad nos encontramos con una infraestructura antigua al igual que sus árboles que la rodean, el Parque Colon frente a la Iglesia Catedral del Municipio, un lugar vistoso y formidable para la conversación en silencio y el rico brisaje de los árboles que nos arropan, frente a este sitio está el muy conocido "Hotel Colon" de gran tradición en la región.








Cultura


Figuras Ancestrales


 Denominada así debido al puerto de mayor importancia en la región. Ubicada en la sección sur del litoral Pacífico colombiano, cuya característica geográfica es, el laberinto de islas y playones formados por las desembocaduras de los ríos Patía, Mira y Matajes.

En esta cultura se destaca un extraordinario desarrollo del sentido artístico, cristalizado en el arte cerámico. La principal característica del arte Tumaco, es la simetría. Se destaca especialmente la representación de cabezas, mostrando expresiones, gestos y el carácter del ser humano, retratando con asombroso realismo a viejos y mujeres con niños. También son frecuentes las representaciones de personajes masculinos portando craneos como trofeos.

Se destaca la representación de la especie humana en las que se indica un movimiento leve en el cuello, gestos en la boca, maternidades y erotismo. La cerámica es modelada directamente o a partir del uso de moldes escultóricos, presionando sobre ellos la arcilla húmeda hasta lograr la forma deseada, facilitando su producción en serie. Probablemente utilizando ceras y resinas para lograr diseños en negativo. Sobresale, sobre todo, la simplificación en el trabajo, muestra de una excelente habilidad y maestría artística que indica su madurez y experiencia.

La cerámica de la Cultura Tumaco es una de las más importantes manifestaciones artísticas precolombinas, por su valor documental, variedad de temas, iconografía realista y su calidad escultórica.

El oro más antiguo de la Colombia anterior a Colon pertenece a la cultura Tumaco. Son delgados hilos de oro martillados hace 2300 años, encontraron bajo una tola o elevación funeraria. Estuvo localizada hacia el sur del país en la costa Pacífica. La zona se caracteriza por un cinturón de mangle, un laberinto de islas, playones y esteros del Delta del Embudo formado por la desembocadura de los ríos San Juan, Micay, Patia y Mira.







La cultura de Tumaco-La Tolita fue una cultura precolombina que se difundió por la región costera de Colombia y Ecuador. Dos de los yacimientos más notables de esta cultura amerindia son Tumaco y La Tolita, de los que toma su nombre. Dependiendo de la fuente, puede aparecer denominada también como cultura de Tumaco o de La Tolita. La evidencia arqueológica disponible de esta cultura es antigua en el caso del sitio de La Tolita, cuyos materiales han sido fechados alrededor del año 600 a. C., mientras que en Tumaco las fechas más antiguas corresponden a 300 a. C.



Platos Tipicos





Encocao de Pescado



INGREDIENTES

1 coco pelado
3 libras de corvina o robalo
3 dientes de ajo machacados
1 cebolla colorada mediana
1 pimiento
6 maduros
1 limón
Sal, pimienta, comino, achiote y cilantro picado

Preparación

Corte el pescado en filetes y condimentos con sal, pimienta, comino, ajo y el jugo de limón.
Aparte, corte la cebolla colorada y el pimiento muy finamente y ponga a refreír en achiote.
Licue el coco en 2 tazas de agua y ciérnalo. Lícuelo nuevamente y vuelva a cernir.
Coloque los filetes a que se cocinen sobre el refrito y agregue el jugo cernido de coco pero no lo tape para evitar que se corte la preparación. Añada el culantro.
Los maduros se cocinan aparte con 1 taza de leche de coco y cuando estén suaves los agrega a la preparación.

Se puede servir con una porción de arroz o con patacones (chifles mas gruesos). 

Pusandao


Ingredientes para 4 porciones
8 tazas (2 litros) de agua
1 libra (500 gramos) de carne serrana ver nota
2 Plátanos verdes pelados y picados en trozos medianos
4 piezas de pollo y picado en trozos con el hueso
1 libra (500 gramos) yuca pelada y picada
6 u 8 papas peladas y picadas
½ Taza (6 cucharadas) de hogao (guiso de tomate, cebolla y condimentos)
4 Huevos
1 cucharada de chillangua o cilantro picado
Sal, pimienta y cominos al gusto
Preparación
Se pone la carne serrana a en agua hirviendo con cáscaras de plátano verde por algunos minutos para que desale.
Aparte se coloca 4 tazas agua, condimentos y se agrega la carne serrana a cocinar por 30 minutos.
Se agregan el pollo, plátano y  papas y se dejan cocinar por 15 minutos
Se añade la yuca y el hogao, chillangua o cilantro y se deja a fuego medio por otros 30 minutos.
Se cocinan aparte los huevos con cascara hasta que estén duros, se dejan enfriar y se pelan.
Se coloca en un plato de sopa y se deshuesa el pollo y se agrega un huevo en tajadas por cada plato
Se puede acompañar de arroz blanco, de coco y aguacate.

Nota:
Como preparar carne serrana

Ingredientes

1 libra (500 gramos) de carne de res bien delgada y sin grasa
2 cucharadas de sal
1/2 cucharadita de comino
1/2 cucharadita de nuez moscada,
1/2 cucharadita de ajo en polvo
1/2 cucharadita pimienta
Preparación
En una taza se mezcla la sal y los condimentos.
Las piezas de carne se espolvorean con esta mezcla de sal, por ambos lados y se colocan en un plato.
Se dejan reposar durante 2 horas sobre una parrilla con un plato por debajo y se coloca en la nevera.
Luego, se saca la carne de la nevera y se acomoda sobre una parrilla para asar.
Se puede secar al sol por varias horas o días o se puede usar el horno.
Si se usa el horno, colocarlo a una temperatura de 50 °C_120 °F, gas marca 1, (o a la temperatura mínima) y además se coloca en la parte inferior del horno una bandeja para recoger el goteo de la carne.
Se deja allí por 2 horas o hasta que la carne esté completamente seca.
Cuando la carne ya está bien seca, se retira del horno y se deja enfriar.
Se puede guardar en una bolsa plástica hermética o una taza plástica con tapa por varios días o semanas.

Cazuela de Mariscos

La cazuela de mariscos de Tumaco es una de las más exquisitas y deliciosas que pueda probar.
Revuelva bien, reduzca el fuego y cocine 20 minutos. Adicione los camarones sin la concha. Cocine 10 minutos más. Verifique la sazón, añada el vino y la crema, deje soltar el hervor y sirva bien caliente





sábado, 9 de noviembre de 2013

La Perla Del Pacifico


Ubicación Geográfica

Al extremo sur de la Costa Pacífica colombiana se encuentra el municipio de Tumaco que
Corresponde administrativamente al departamento de Nariño. El municipio de Tumaco está
Constituido por tres islas: Tumaco, El Morro y La Viciosa, además del área continental y de la zona rural localizada principalmente en la bahía de Tumaco.